La condición corporal: Punto de partida del entore
Share
Introducción
Finaliza octubre, mes que por lo general marca el inicio del entore en la mayoría de los sistemas de cría de Uruguay.
En este momento, una decisión clave para el éxito reproductivo es asegurar que las vacas lleguen al servicio con buena condición corporal (CC).
La CC refleja las reservas de grasa del animal y determina su capacidad para ciclar, ovular y mantener una preñez.
A continuación te contamos cómo evaluarla y qué medidas podés tomar si el rodeo aún no está en condiciones.
En este artículo nos vamos a referir exclusivamente a vacas de cría, que son las que predominan en los sistemas extensivos de Uruguay.
¿Qué es la condición corporal?
La condición corporal (CC) es una estimación visual del estado nutricional de la vaca, evaluando la cobertura de grasa y musculatura en distintas zonas del cuerpo (costillas, lomo y base de la cola).
Se clasifica en una escala del 1 al 5, donde:
| Puntuación | Descripción | Comentario | 
|---|---|---|
| 1 | Vaca muy flaca, sin reservas | Alto riesgo reproductivo | 
| 2 | Flaca, costillas y cadera marcadas | Difícil recuperación si no mejora la dieta | 
| 3 | Buena condición, equilibrio entre carne y grasa | Ideal para entore | 
| 4 | Gorda, con grasa visible en la base de la cola | Apta, pero controlar sobrepeso | 
| 5 | Muy gorda, excesiva grasa | Riesgo de parto y baja fertilidad | 
Objetivo: llegar al entore con CC ≥ 3 en al menos el 80% del rodeo.

¿Por qué es tan importante?
La condición corporal tiene impacto directo sobre la eficiencia reproductiva del rodeo.
Las vacas con buena CC (3.5) presentan:
✅ Mayor frecuencia de celo y ovulación.
✅ Menor intervalo entre parto y concepción.
✅ Mayor tasa de preñez.
✅ Mejor peso al destete.
Por el contrario, las vacas flacas (CC ≤ 2,5) demoran más en ciclar y bajan la tasa de preñez total del rodeo.
Una diferencia de solo 0,5 puntos en CC puede representar 10–15 puntos porcentuales menos de vacas preñadas.
Cómo evaluar la CC en campo
Podés hacerlo a simple vista, idealmente por la misma persona en cada evaluación.
Las zonas clave a observar son:
1. Lomo: prominencia o suavidad de las apófisis.
2. Costillas: visibles o cubiertas por grasa.
3. Base de la cola: hundida o con grasa palpable.
Un método práctico es clasificar las vacas por lotes según CC y estimar el promedio.
De esa forma podrás definir qué grupos necesitan prioridad alimenticia o manejo diferenciado.
¿Qué hacer si el rodeo está por debajo del nivel ideal?
Si más del 30–40% de las vacas tienen CC < 3, todavía estás a tiempo de aplicar medidas para mejorarla antes del entore:
Implementar destete temporario o destete total, reduciendo la demanda energética de la lactancia.
Priorizar las vacas flacas en potreros de mejor calidad o suplementarlas estratégicamente.
Realizar evaluaciones cada 15–20 días para monitorear la recuperación.
Una mejora de 0,5 puntos en CC en 30–45 días es posible con buen manejo nutricional.
¿Querés evaluar tu rodeo?
Preparamos una planilla práctica para registrar la condición corporal de tus vacas y calcular el porcentaje apto para entore.
📩 Pedila GRATIS escribiendo a info@agropuestoweb.com o dejándonos tu mensaje con el asunto “Planilla Evaluación CC”.
Ing. Agr. Facundo Moreira Magallanes